Restricción calórica: efectos metabólicos positivos e impacto celular

Raúl Julián Ortiz-Bautista1, Carlos Alberto Aguilar-Salinas2, Adriana Monroy-Guzmán3

La restricción calórica de 30 a 60% de la ingestión calórica ad libitum, equilibrada y sin llegar a la malnutrición, es la estrategia no genética que ha logrado extender el promedio y el periodo máximo de vida de diversos organismos. Los estudios efectuados en primates sugieren que la restricción calórica retrasa la aparición de enfermedades asociadas con el envejecimiento, y en humanos implica efectos fisiológicos, bioquímicos y metabólicos que disminuyen los factores de riesgo de enfermedad cardiovascular y diabetes.

Este artículo pretende revisar los efectos metabólicos de la restricción calórica hasta ahora reportados en el ser humano. La restricción calórica, definida por Neel como la disminución de 30 a 60% de la alimentación ad libitum sin malnutrición, 2 es la estrategia no genética que, consistentemente, ha demostrado efectos metabólicos benéficos y ha conseguido extender el promedio y el periodo máximo de vida en la mayoría de los seres vivos en los que se ha pro- bado, desde microorganismos hasta primates.

Demani la seva cita

Empleni el següent formulari dient-nos quan li aniria millor la seva cita i ens posarem en contacte amb vostè el més aviat possible