El labio leporino y la fisura palaciega son defectos congénitos que se manifiestan por una abertura uni o bilateral en el labio superior, entre la boca y la nariz, y en el cielo de la boca. Se trata de un desarrollo incompleto de estos órganos que ocurre durante el período en que el bebé se está formando, concretamente durante los primeros tres meses de embarazo, cuando las diferentes partes del paladar superior y el labio superior normalmente se unen .

La causa sigue siendo desconocida, aunque algunos estudios afirman que existe cierto grado de predisposición hereditaria o posibles factores ambientales (fármacos, drogas, productos químicos, deficiencia de vitaminas, etc.).

Principales dificultades que presentan

A nivel médico, los niños con labio leporino y/o fisura palaciega pueden presentar;
– Infecciones de garganta y problemas de oído, especialmente infecciones debidas al desarrollo incompleto del paladar y de los músculos palaciegos, que son necesarios en la apertura de las trompas de Eustaquio.
– Dificultades en el nacimiento de los dientes.
– Dificultades en el desarrollo del maxilar.

Desde el punto de vista de la logopedia, pueden presentar:
– Retraso en el desarrollo del lenguaje y el habla debido a una pérdida de audición y centrada principalmente en la articulación de los fonemas vocalicos y consonánticos sonoros.
– Hipernasalidad en la voz por la fisura del paladar que hace que comunique la cavidad oral y la nasal.
– Dificultades funcionales para comer y respirar.

El tratamiento es un trabajo de equipo

En el tratamiento de éstas las malformaciones congénitas participan diferentes especialistas (pediatra, cirujano maxilofacial, otorrinolaringólogo, psicólogo, logopeda y ortodoncista). El tratamiento inicial es principalmente quirúrgico y se realiza a una edad temprana (a veces, antes de que el niño cumpla tres meses de edad). Según el peso, la salud general del niño y la severidad de la grieta; la intervención se lleva a cabo en distintas etapas o en una sola operación. Posteriormente, cuando el niño crece, se pueden realizar cirugías adicionales para corregir algunos defectos del labio, la nariz, las encías y/o en el paladar.
El logopeda juega un papel importante en el tratamiento asesorando a los padres desde el momento del nacimiento en cuanto a la alimentación y estimulación de la respiración oral y posteriormente interviniendo en las alteraciones del habla, el lenguaje y en las funciones orofaciales (masticación , deglución y respiración).

Pida su cita

Rellene el siguiente formulario y nos pondremos en contacto con usted lo antes posible