TERAPIA MIOFUNCIONAL
El logopeda tiene como objetivo corregir los desequilibrios musculares y restablecer las funciones orofaciales para favorecer el crecimiento del Sistema estomatológicos, aportar estabilidad al órgano bucal y evitar recidivas en el tratamiento de ortodoncia.
EN QUÉ CASOS El ODONTÓLOGO NOS INDICARÁ UN TRATAMIENTO LOGOPÉDICO?
1. Deglución Atípica.
Consiste en la colocación inadecuada de la lengua en el momento de tragar el alimento. La lengua presiona contra los incisivos superiores o inferiores durante la deglución. La consecuencia es que los dientes se desplazan hacia delante, considerando muchas veces necesario un tratamiento de ortodoncia. Es entonces cuando se inicia una colaboración entre el ortodoncista y el logopeda.
2. Maloclusiones.
Presencia de desviaciones intra o intermaxilares, de los dientes, de las arcadas o ambas. Estos sonidos los principales tipos de mordida:
Mordida abierta: los dientes de la arcada superior no contactan con los dientes de la arcada inferior, por lo que crean un espacio por donde suele escaparse la lengua.
Mordida cubierta o sobremordida: en este caso los bordes de los incisivos no contactan totalmente con la parte gingival inferior.
Mordida cruzada unilateral y bilateral: normalmente está producida por un contacto prematuro de los caninos que produce un desequilibrio que finaliza en una latero-desviación de un lado o de ambos lados. La línea media de incisivos superiores e inferiores no coincide.
3. Respiración bucal.
Se habla de respiración oral cuando el paciente, de forma espontánea, respira por la boca en vez de por las fosas nasales. Las dificultades articulatorias más frecuentes son: distorsión de sonidos / r / y / s /.
4. Succiones.
Succión digital (dedo): puede provocar una deformación y elevación de paladar, protusión de incisivos superiores y retracción de los inferiores, mordida abierta y alteraciones en la articulación del lenguaje, como por ejemplo sigmatisme.
Succión labial o lingual: consiste en la interposición y autosucció de labios, de una o ambas mejillas y la lengua.
Succión del chupete: se trata de mantener el hábito de uso del chupete más allá de la edad recomendable provocando deformaciones, por ejemplo, una mordida abierta.
5. Bruxismo y dolor en la ATM.
El bruxismo es el hábito involuntario de apretar o rechinar los dientes consciente o inconscientemente y por tanto deriva en dolor de la articulación temporomandibular. Las alteraciones de la movilidad y tonicidad pueden interferir en la dinámica de la fonación, articulación y resonancia. Como consecuencia de este problema, pueden aparecer otros trastornos: desviación de la mandíbula hacia un lado, lengua retraída y rígida, dolor facial, cuello y hombros; la persistencia puede ocasionar desgaste de piezas dentarias o desarrollo exagerado del músculo masetero (masticatorio).
En el Centro Sanitario Portí estamos especializados en Terapia Miofuncional, no dudes en consultarnos.
Montserrat Regalado Massuet
LOGOPEDA núm col.1793
Centro Sanitario Portí