Las disfunciones orofaciales suelen detectarse en la edad infantil pero es corriente que los odontólogos y ortodontistas deriven a sus pacientes al logopeda en la edad adulta.
El diagnóstico
El logopeda es el profesional capacitado para realizar la valoración y la rehabilitación de las disfunciones orales. No obstante, el diagnóstico de un posible trastorno deberá ser fruto del trabajo coordinado entre los diferentes profesionales implicados: logopeda, odonto-estomatólogo, ortodoncista y/o otorrinolaringólogo.
Para realizar un buen diagnóstico es necesario tener en cuenta la información obtenida en la entrevista y la valoración miofuncional. En la primera visita se realizará una valoración de las funciones orofaciales como son: respiración, succión, masticación, y articulación entre otros aspectos. También se le entregará al paciente un folleto de información sanitaria sobre la disfunción que presenta.
Establecemos unos objetivos
Entre los objetivos que persigue la terapia miofuncional se encuentran:
- Devolver el equilibrio muscular orofacial
- Instaurar el patrón deglutorio incorrecto
- Aprender la postura y la respiración correcta.
- Corregir , si existen, problemas de articulación.
La técnica- La terapia miofuncional (TM)
Las sesiones de terapia miofuncional (TM) están orientadas principalmente a la ejercitación específica mediante praxias, masajes y manipulación manual de la zona a tratar y estimulación con vibradores/masajeadores faciales. También nos son de gran ayuda el material multimedia y la creación de “libretas virtuales personalizadas” con ejercicios que deben practicar, a diario, los pacientes en casa para automatizar lo aprendido en la consulta.
En el CSP somos especialistas, con formación y experiencia en las alteraciones orofaciales en niños y adultos.