Nos encontramos ante una enfermedad cuyas principales características están relacionadas con infecciones respiratorias, alteraciones en la alimentación, problemas cardiovasculares y en el sistema nervioso. Hoy nos centraremos en cómo afecta a la voz.
Los problemas de voz, se reflejan en afonías y disfonías, las dificultades respiratorias producidas por el virus, la fatiga crónica producen descoordinación del aire en el habla, la falta de voz, pérdida del tono y fluctuaciones de intensidad cuando uno quiere expresarse, el no poder comunicarte con los tuyos de forma natural y normalizada produce estados de angustia, ansiedad, nos provoca un malestar que hace forzar las cuerdas vocales, nos cansa hablar, nos agota comunicarnos.
¿Cuáles son los síntomas propios de las disfonías post-covid?
Fatiga respiratoria tanto a nivel corporal como nivel vocal.
Presentan una voz sin brillo con ronquera.
Voz seca.
Pérdida o disminución de la escala tonal.
Emisión de voz entrecortada debido a la falta de aire.
Dolores cervicales.
Presión en el pecho.
¿En qué nos puede ayudar un logopeda?
El logopeda iniciará la terapia basándose en su respiración, aprendiendo a gestionar la fatiga y la emisión de aire durante el habla, evitando situaciones de estrés, dando pautas familiares para facilitar la comunicación sin angustia. Es muy importante ponerse en manos del especialista para poder llevar a cabo una rehabilitación individualizada.
Si desea más información, póngase en contacto con nosotros y nuestros profesionales le resolverán todas sus dudas.