Hablamos de retraso en el lenguaje cuando hay una falta de desarrollo del lenguaje a la edad que normalmente se presenta. El lenguaje se va perfeccionando e integrando hasta los seis años, aproximadamente. Algunas consecuencias del retraso del lenguaje son:

– Problemas para comunicarse: entender y expresarse.
– Dificultades en los aprendizajes de la lectoescritura
– Dificultades en el aprendizaje de normas sociales y de conducta.

Criterios evolutivos:

– 0-3 meses: Puede llorar y gritar. Reacciona a los ruidos. Sonidos guturales.
– 3-6 meses: Inicio del balbuceo (pan-pan, ba-ba, ma-ma). Sonríe. Reacciona a la voz adulta.
– 6-9 meses: Laleig. Sílabas aisladas (a, ma, es). Responde vocalmente al estímulo y el espejo.
– 9-12 meses: Imita sonidos. Dice mama, papa.
– 12-15 meses: Puede decir 2-4 palabras familiares.
– 15-18 meses: Puede decir unas 5 palabras.
– 18-21 meses: 10 o más palabras.
– 21-24 meses: 20-50 palabras. Combina dos o más palabras en forma de jerga. Expresa necesidades.
– 24 meses: Puede utilizar el yo, mi, tú. Dice su nombre.
– 30 meses: Dice nombre y apellidos. Empieza a hacer frases simples gramaticalmente incorrectos.
– 3 años: Pregunta dónde, cómo, por qué. Frases con sujeto, verbo y predicado.
– 4 años: Frases de 6-8 palabras. Puede conjugar los tiempos verbales.

La ausencia de estos criterios puede ser una señal de alarma. El logopeda es el profesional que te enseñará a estimular el lenguaje respetando el estado evolutivo de su niño.

Pida su cita

Rellene el siguiente formulario y nos pondremos en contacto con usted lo antes posible