Blog2019-05-16T12:06:57+01:00

Artículos y noticias

Feliz Navidad 2022!

Que el espíritu de la Navidad penetre dentro de los corazones y se quede allí durante el resto de meses del año nuevo. Pida su cita Rellene el siguiente formulario y nos pondremos en contacto con usted lo antes posible

¡Infoxicación! Cuando la información es la enemiga del saber

Estar bombardeado por una gran cantidad de información, muchas veces falsa y casi siempre interesada, es malo; pero es peor que seamos nosotros mismos los que nos expongamos voluntariamente a este bombardeo, esto es la infoxicación. La infoxicación consiste en una sobrecarga de información difícil de procesar (1). La sobrecarga informativa durante la pandemia del COVID-19 (declarada por la Organización Mundial de la Salud el 11 de marzo de 2020) ha sido intensísima y colmada de bulos, falsas noticias, contradicciones y confusiones. Tanto es así que muchos psicólogos advertían que para conservar la salud mental durante [...]

Tratamiento logopédico en la Fisura Palatina y el Labio Leporino

El labio leporino y la fisura palaciega son defectos congénitos que se manifiestan por una abertura uni o bilateral en el labio superior, entre la boca y la nariz, y en el cielo de la boca. Se trata de un desarrollo incompleto de estos órganos que ocurre durante el período en que el bebé se está formando, concretamente durante los primeros tres meses de embarazo, cuando las diferentes partes del paladar superior y el labio superior normalmente se unen . La causa sigue siendo desconocida, aunque algunos estudios afirman que existe cierto grado de predisposición [...]

Tele-Rehabilitación en Logopedia

TELE-REHABILITACIÓN EN LOGOPEDIA: DE OPCIÓN “DE EMERGENCIA” A ALTERNATIVA COMO MODALIDAD DE INTERVENCIÓN La tele-rehabilitación o intervención a distancia fue clave como modalidad para asegurar la continuidad de los tratamientos en una situación de emergencia como la creada por la COVID-19, evitando así las consecuencias negativas que tiene la interrupción de la intervención y el seguimiento en los pacientes. Es una disciplina que ha evolucionado a partir de la aplicación de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el campo de la salud. Una vez superadas las “urgencias, el objetivo principal de [...]

Las disfunciones orofaciales en el adulto

Las disfunciones orofaciales suelen detectarse en la edad infantil pero es corriente que los odontólogos y ortodontistas deriven a sus pacientes al logopeda en la edad adulta. El diagnóstico El logopeda es el profesional capacitado para realizar la valoración y la rehabilitación de las disfunciones orales. No obstante,  el diagnóstico de un posible trastorno deberá ser fruto del trabajo coordinado entre los diferentes profesionales implicados: logopeda, odonto-estomatólogo, ortodoncista y/o otorrinolaringólogo. Para realizar un buen diagnóstico es necesario tener en cuenta la información obtenida en la entrevista y la valoración miofuncional. En la primera visita [...]

¿Qué es la Neurologopedia?

La Neurologopedia es una especialidad de la logopedia que evalúa, diagnostica y trata los trastornos del lenguaje, el habla y la deglución que han sido causados por algún tipo de problema neurológico en el sistema nervioso central o periférico. La rehabilitación y terapia en Neurologopedia resulta una herramienta útil y eficaz para el tratamiento de las dificultades de la comunicación tanto en adultos como en niños. Que patologías son las más comunes Frecuentemente, existen trastornos neurológicos o somáticos que causan alteraciones en el lenguaje y el habla y requieren de tratamiento especializado en neurologopedia. Estos [...]

¿Para qué dormimos? Lo que la neurociencia sabe y aún desconoce de la necesidad de dormir

La privación del sueño impide la fijación de los recuerdos, la limpieza del cerebro y acelera el deterioro cognitivo. En un experimento publicado en 1995, dos centenares de individuos estaban sobre unas cintas que se ponían en marcha cuando un electroencefalograma detectaba que empezaban a tener sueño. Al final de la cinta había una cubeta llena de agua. En los casos más extremos, se les privó del 99% del tiempo de sueño. Al cabo de unos días empezaron a comer de forma compulsiva y, sin embargo, perdían peso. Su ritmo metabólico se había disparado hasta [...]

¿Qué es la Terapia Miofuncional Orofacial?

La terapia miofuncional orofacial es el método aplicado en logopedia para la prevención y rehabilitación de las disfunciones o desequilibrios de los músculos orofaciales que provocan en mucha frecuencia la deglución atípica, entre otros. El objetivo del logopeda es conseguir educar la musculatura para que las piezas dentales se sitúen en la posición más fisiológica y estable. Su base de trabajo es el sistema orofacial y maxilar, que se encarga de funciones vitales como la respiración, la deglución, la masticación y el habla; y otros como bostezar, llorar, vomitar, etc. Casi siempre implica la adopción [...]

‘El juego del calamar’: per què cal evitar l’alarma però també que els menors la vegin

‘El juego del calamar’: per què cal evitar l’alarma però també que els menors la vegin La nova sèrie de moda de la plataforma Netflix arriba amb una gran polèmica per barrejar elements del món infantil, molt atractius per al públic menor d’edat, amb ultraviolència física i psicològica. Des del COPC expliquem quins són els perills de què els nens, nenes i adolescents (NNA) la vegin, i què hem de tenir en compte com a persones adultes responsables. El juego del calamar (The Squid Game) ha estat la sèrie més vista a 90 països durant [...]

Tratamiento logopédico de la parálisis facial

Una especialidad de la logopedia cada vez más solicitada. La parálisis facial se define como una alteración que puede afectar tanto al movimiento como la sensibilidad de la cara y se produce por la afectación del nervio facial (VII par craneal) Esta alteración puede producir como consecuencia una afectación de nivel neurológico, después de una cirugía o por problemas a nivel metabólico (entre otros) en otras ocasiones se producen alteraciones en la movilidad y sensibilidad facial sin que haya una causa aparente que las justifique. Este tipo de parálisis llaman parálisis faciales idiopáticas (o de [...]

¿Cuando tengo que ir al logopeda?

Son muchos los profesionales que te pueden derivar al logopeda (odontólogos otorrinolaringólogos, foniatras, maestros, pediatras, psicólogos, etc.). Sin embargo, es importante conocer algunos signos de alerta que te pueden orientar a consultar este profesional. Es importante que el logopeda haga una valoración y diagnóstico de la forma más precoz posible y un plan terapéutico individualizado, para poder abordar de la manera más rápida y eficaz el motivo de la consulta. Signos de alerta en los niños: Si empieza a hablar con retraso, tiene recursos lingüísticos pobres o no utiliza el lenguaje como herramienta principal de [...]

Disfonia: secuelas COVID-19

Nos encontramos ante una enfermedad cuyas principales características están relacionadas con infecciones respiratorias, alteraciones en la alimentación, problemas cardiovasculares y en el sistema nervioso. Hoy nos centraremos en cómo afecta a la voz. Los problemas de voz, se reflejan en afonías  y  disfonías,  las dificultades respiratorias producidas por el virus, la fatiga  crónica producen descoordinación del aire  en el habla, la falta de  voz,  pérdida del tono y  fluctuaciones de intensidad  cuando   uno  quiere expresarse, el  no poder comunicarte   con los tuyos de forma natural y normalizada produce estados de angustia, ansiedad, nos provoca un malestar  que hace  forzar las cuerdas  vocales, nos cansa  hablar, nos agota  comunicarnos. ¿Cuáles son los síntomas propios de las disfonías [...]

La Disfagia, un trastorno de la deglución en pacientes post COVID19

La disfagia es una dificultad o imposibilidad de tragar. Es un síntoma que puede estar ocasionado por alteraciones estructurales que dificultan el transporte del bolo, o bien por alteraciones funcionales que pueden afectar a la formación y manejo del bolo en la boca, en la secuencia del reflejo deglutorio y apertura del esfínter esofágico superior. En la actualidad, muchos pacientes que han sido ingresados ​​en el hospital por la COVID19 la padecen. Cómo puede ayudar el logopeda en estos casos? El principal objetivo de la logopedia especializada en terapia miofuncional es reeducar las funciones de masticar [...]

Los maestros se quedan sin voz por las mascarillas

El servicio de logopedia del Centro Sanitario Portí ha registrado un importante incremento en las consultas de profesores afectados por disfonías debido al uso de la mascarilla en las aulas. Como responsable del servicio de terapia de la voz, afirmo que este fenómeno es debido al esfuerzo que realizan los profesores para comunicarse con los alumnos tratando de contrarrestar el inconveniente de tener la cara oculta por la mascarilla de protección. Esta limitación, unida a la restricción de la distancia social establecida en el protocolo de seguridad, y la apertura de las ventanas en el aula, [...]

Tratamiento de la Acrofobia con Realidad Virtual

La acrofobia, también llamada miedo a las alturas, es una condición que prevalece entre el 3% y el 5% de la población general (Antony, Craske, & Barlow, 1995) y que no necesariamente tiene que ser patológica. De hecho, sólo implica un problema cuando la respuesta ansiógena es insoportable o cuando produce ataques de pánico, sensación de sofoco, miedo a caer, etc. La acrofobia forma parte del subtipo de "fobias específicas", en el que una respuesta de ansiedad intensa, incluso de miedo, emerge cuando el paciente entra en contacto con un estímulo específico, en este caso, cuando [...]

Mi hijo/a tiene una mordida abierta, quien le/la tratará?

Mi hijo/a tiene una mordida abierta, quien le/la tratará? Cuando, al morder, los dientes superiores no entran en contacto con las inferiores, sino que se crea un espacio entre ellas, hablamos de mordida abierta. En ocasiones, la mordida abierta puede derivar de algunos hábitos infantiles, como el uso abusivo del chupete o chuparse el dedo pulgar. Relación entre el ortodoncista y el logopeda Son disciplinas complementarias y en algunos casos, la intervención con el paciente se llevará a cabo de manera conjunta. La succión digital es un mal hábito que requerirá una intervención conjunta La succión del pulgar provoca, [...]

Logopedia y rehabilitación de la voz después de intubación por la COVID-19

Como consecuencia de la intubación, si ésta es muy larga, las cuerdas vocales pueden perder fuerza o sufrir una parálisis. Por ello, estas personas tendrán una voz más soplada reflejando que hay más aire que ve. En esta situación se hace evidente la rehabilitación logopédica para evitar daños a nivel orgánico. Es decir, puede darse que el sujeto al ver que no tiene voz, la fuerce más. De este modo, y si no cuenta con las estrategias necesarias, se da origen a nódulos o pólipos por mal uso y abuso vocal. El logopeda trabajará el movimiento normal de [...]

¿Cuándo hablamos de un retraso en el lenguaje?

Hablamos de retraso en el lenguaje cuando hay una falta de desarrollo del lenguaje a la edad que normalmente se presenta. El lenguaje se va perfeccionando e integrando hasta los seis años, aproximadamente. Algunas consecuencias del retraso del lenguaje son: - Problemas para comunicarse: entender y expresarse. - Dificultades en los aprendizajes de la lectoescritura - Dificultades en el aprendizaje de normas sociales y de conducta. Criterios evolutivos: - 0-3 meses: Puede llorar y gritar. Reacciona a los ruidos. Sonidos guturales. - 3-6 meses: Inicio del balbuceo (pan-pan, ba-ba, ma-ma). Sonríe. Reacciona a la voz adulta. - 6-9 [...]

Pida su cita

Rellene el siguiente formulario y nos pondremos en contacto con usted lo antes posible

Go to Top